Si no has recibido el email de activación de tu cuenta o para cualquier consulta relacionada con el foro o la asociación puedes dirigirte a web@aumap.org
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Buenas foro, ayer coincidiendo con la edición del primer evento Amstrad Eterno en Barcelona, tuve la ocasión de coincidir con Victor Ruiz, uno de los fundadores de Dinamic, y José Antonio Martin, músico también de Dinamic. Con ambos charlé sobre las tres supuestas conversiones arcade de las cuales dos siguen desaparecidas (After the War y Hammerboy), y una que ya se ha logrado conservar gracias a Enricnes y Rockman (Mega Phoenix).A continuación os dejo todos los detalles que he obtenido sobre la corta pero intensa aventura de Dinamic en los arcades:- Durante la etapa dorada de Dinamic se hicieron esfuerzos por encontrar nuevas areas donde monetizar sus productos. - Esto resultó en una serie de negociaciones con el fabricante Gaelco las cuales no llegaron a dar frutos comerciales, aunque durante esta relación Dinamic llegó a publicar un video juego (Tommy) de uno de los programadores de Gaelco (Alberto Suñer) https://www.youtube.com/watch?v=DIzTFu5or4Y- Coincidiendo con el comienzo de los tiempos duros para el mundo del video juego de los 8 bits y el video juego arcade (1990>). Dinamic e Inder acordaron la comercialización de títulos Dinamic para recreativas. El acuerdo fue de carácter revenue share (compartir recaudación), y los trabajos comenzaron tras un avance/inversión aportado por Inder a Dinamic. - Los tres primeros títulos elegidos fueron After the War, Hammerboy y Mega Phoenix. A estos tres les siguieron planes para portar Satan y Navy Moves (!!!)- El porting de los juegos y el desarrollo del hardware de las placas se hizo en paralelo, el diseño del hardware está basado en Atari ST, mientras se fabricaron las placas todas las pruebas se hacían exclusivamente en Atari, y una vez recibidas las muestras ya se puedo trabajar/probar sobre hardware final. - Se fabricaron aproximadamente 1000 placas para los 3 títulos iniciales. - Los tres títulos se pusieron en pruebas de explotación por parte de Inder en varios puntos del país, desafortunadamente estas pruebas devolvieron muy malos resultados de recaudación y el proyecto fue finalmente cancelado. Espero que esto sirva de ayuda y se acaben localizando algún día los dos juegos que faltan. Si creeis que faltan preguntas por contestar o datos, puedo ponerme en contacto con ellos. Un saludo.
Ya lo creo. Se han aclarado un monton de cosas. Y con esa cantidad, supongamos unas 300 por juego debio de ser muy dificl ver una. Yo no las recuerdo.A ver si aparecen las otras dos. ¿El hardware era igual para todas?, esto seria interesante.Un saludo
Hola. Tengo un snow bros bootleg con el título en español (Boble de Invierno). No se si lo conocéis, pero yo no lo he visto en ningún sitio. En mame existe el Winter bobble, así que podría estar basado en ese. Si este no es el lugar donde postear esto me lo decís, ya se que el juego no es de los 80 (aunque por poco...).Dejo una foto de la pantalla del título. Creo que es el único texto que sale en español, el resto está en inglés.
Buenas!!Gracias a Osquilla de la Associació ARCADE, por aportar material que es imprescindible para indagar en el pasado del recreativo, tenemos una pequeña actualización de placas de ITISA Electronics, sobre varios anuncios publicados en 1984, por si alguien puede dar información sobre alguna de estas placas:Black Out, basado en Tank Busters de Valadon.Mach 9 (bootleg de Vulgus de Capcom, parece con el logo de ITISA en lugar del título de Vulgus).Super Bagman (Valadon)Dos tipo "videopoker": Poker, Carts and Dice.Y una homologación con el nombre de "Revolution" (1983). Sin información de qué tipo de máquina puede ser. Si alguien tiene más info me gustaría averiguar de qué máquina se trata.Saludos!!Listado:http://www.recreativas.org/maquinasrecreativas?pg=1&i=319<=g
Como dije, el único scramble de Petaco que vi en su mueble New Century, tenía "sonido tipo galaxian".Si este juego va en una placa similar, sería comparar el código de este con el de Videogame, y con otro que circula por mame desde hace varios años y que también va sobre hardware Galaxian. En este último de mame, algunos sonidos son "algo" parecidos pero no iguales: este es más infumable por el ruido de fondo si lo comparamos con los españoles.¿New Century no iba en mueble estrecho?.En Petaco, a la hora de hacer bootlegs, se solían molestar en eliminar cualquier rastro de otros fabricantes. Sería raro que se les pasara el mensaje oculto del departamento técnico de Videogame.