Si no has recibido el email de activación de tu cuenta o para cualquier consulta relacionada con el foro o la asociación puedes dirigirte a web@aumap.org
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Sin "papeles" de la placa, y si no quieres complicarte, puedes guiarte con un mame moderno (la 149 por ejemplo o superior) y la rom "pacmanbl". Los mames modernos, tienen una representación más o menos visual de los dips que tiene la placa y el banco donde están situados.O bien, ir tocándolos en la placa, pero ya sabes que para ver cambios, tienes que tener la placa apagada, cambiar switches, encender y ver qué ha cambiado, si es que cambia algo en ese pacman más allá del número de vidas y los créditos/monedas."Pacmanbl" en MAME: Pacman en hardware Galaxian, o sea: de los "infumables" y más jodidillos de jugar que el original.
Muy dificil que aparezca, pero tendria gracia que pareciera una y no encontrara nadie un magical spot, ni un alien cosmic de Inder.Pero esto es asi, a veces lo imposible pasa y lo mas probable es imposible.Me parece muy interesante lo que comentas sobre el micro en las placas de cidelsa/efo. No tenia ni idea. En cualquier caso es muy importante la informacion que ha aparecido. Genial. Yo jamas vi una. Y si vi destroyer y altair. ¿Cuantas sorpresas quedan aun?... A ver ese Magical.....
También ARPA volcó hace poco el Master Boy de 1987 con el que di tanto mal en Marcianitos, Retrovicio, Aumap (aquí) y en el blog de The Punisher. El Master Boy volcado por ARPA tiene algunas diferencias con los que yo jugaba, todos en Zaragoza y alrededores: El juego terminaba al quedarte sin libros (vidas), nada de tener que echar 5 duros para seguir jugando cada cincuenta preguntas. Las categorías se "agotaban" al responder cien preguntas, y no se podía elegir nuevamente en la misma partida. (Cada 50 preguntas, la máquina parecía "pensar" para cargar el siguiente bloque de 50 preguntas).Las preguntas eran siempre las mismas, de ahí que me aprendiera unas 400 y pico.La categoría "Olimpiadas" no aparecía en ninguna de las placas que jugué. Aparecían: Curiosidades, Ciencias Naturales, Tráfico, Historia, Literatura y Deportes. (Enumeradas en el orden en que las jugaba. Me quedé sobre la mitad de "Literatura").Esto me lleva a pensar que hubo dos versiones del juego. Gráficamente es idéntico, aunque la redacción de algunas respuestas cambia, por ejemplo la respuesta a la pregunta "Puede volar un cohete?".Ahora, falta el "Csmic Alien" de INDER y el Altair II de CIDELSA, en las cuales me dejé bastantes monedas de "cinco pavos", hasta que descubrí el truco del enchufe :-) .Saludos.